Chinchero

El significado original de su nombre se ha perdido, aunque hoy la
tradición conoce a este pueblo como la “Tierra del Arcoiris” porque el
K’uychi (arcoíris) tiene frecuente presencia en la época de lluvias.
Chinchero
se encuentra ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de
Urubamba, a 30 km. al noroeste de la ciudad del Cusco; a una altura de
3,780 msnm. Y sobre una planicie alto-andina.
Entre el Cusco y
Urubamba, sobre la carretera, encontramos a este pueblo Inca; donde, al
igual que en Olllantaytambo y Pisak, se halla una distribución de
elementos que lo convierten en un centro importante de la administración
y organización incaica, frente a otras comunidades.
Chinchero fue el
principal centro de población de la Pampa de Anta en la época de los
Incas. Pudo haber sido una ciudad considerable; algunos historiadores
piensan que pudo haber sido la capital de un pequeño estado, antes de la
fusión y expansión de la cultura Inca. Posteriormente se cree que se
convirtió en el estado real de Topa Inca, hijo de Pachacuteq.
En un
día despejado, las vistas desde Chinchero son tremendas: hacia el oeste y
noroeste se extiende una vista del altiplano ondulado, teñido en la
distancia por los espectaculares nevados de la Cordillera Vilcabamba y
Urubamba.
La plaza principal de la ciudad es famosa por su enorme
muro inca, con diez de los nichos trapezoidales más grandes conocidos
entre las estructuras incas.
Probablemente se trataba de la pared de
base de un palacio, tal vez el de Topa Inca, que una vez dio a la plaza,
situada donde ahora se encuentra la iglesia. La iglesia tiene un fresco
colonial alrededor del pórtico. Por dentro fue una vez hermosa,
completamente pintada, paredes y techo, con flores y patrones
multicolores. Siglos de abandono casi destruyeron estas obras de arte,
pero se habían realizado muchas restauraciones en los últimos años.